De acuerdo con la enciclopedia británica, la comida orgánica es aquella que es producida por métodos ecológicos, es decir, que se cultiva sin usar productos químicos sintéticos como los pesticidas o fertilizantes artificiales, y se procesa sin aditivos como conservadores, colorantes o aromatizantes.
Los vegetales cultivados orgánicamente generalmente usan fertilizantes naturales como el abono para mejorar el crecimiento de las plantas, y los animales criados orgánicamente no reciben antibióticos ni hormonas. Además de los alimentos como las frutas, verduras, carne o lácteo, también existe comida orgánica procesada como jugos y refrescos, vinos, galletas y otros productos.
La producción de alimentos orgánicos puede darse de dos maneras:
- En granjas pequeñas que dependen de consumidores en busca de productos locales, frescos y cultivados orgánicamente.
- Alimentos orgánicos certificados a gran escala (frescos y procesados).
Ambos pueden adquirirse en una tienda orgánica que verifique que tengan las certificaciones adecuadas y cumplan los lineamientos establecidos por la ley; así, tendrás más confianza al saber que estás adquiriendo algo auténticamente orgánico.
Certificación Orgánica en México
En el país existe la Ley de Productos Orgánicos (LPO), la cual se encarga de regular la Certificación Orgánica para que los consumidores identifiquen este tipo de productos más fácilmente.
El Distintivo Nacional de Productos Orgánicos (DNPO), es decir, el etiquetado orgánico, depende de la proporción de ingredientes orgánicos que contiene un producto: