La importancia de los sellos kosher en los productos

La importancia de los sellos kosher en los productos

Los productos kosher son aquellos aptos para el consumo de la comunidad judía; sin embargo, más allá del aspecto religioso, este tipo de alimentos se ha popularizado entre todas las personas debido a que se identifica al sello kosher como un símbolo de calidad.

Ya hemos hablado sobre dieta kosher y que los alimentos se dividen en tres categorías:

  • Lácteos: leche y sus derivados, los cuales no se pueden mezclar con carnes.
  • Carnes: animales aptos para consumo según las normas kosher, que son aves de corral y rumiantes con pezuña partida como ovejas, vacas, cabras, corderos, bueyes y ciervos.
  • Parve: alimentos que no contienen ni carne ni ingredientes lácteos, como el pescado, los huevos y los alimentos de origen vegetal.

¿Qué es la certificación kosher?

Es un indicador que garantiza que los productos cumplen con estrictas normas de limpieza, pureza y calidad que establece la política de alimentos kosher, tanto en su procesamiento como en los ingredientes.

¿Qué aspectos certifica el sello kosher?

  • En los productos de origen animal asegura que éste no sufrió durante el sacrificio.
  • Que los alimentos de origen distinto no se combinan, evitando la contaminación, es decir, que en una misma línea de producción no pasen ingredientes o productos que sean incompatibles.
  • La maquinaria para procesar los alimentos está correctamente sanitizada a través de una limpieza ardua a base de altas temperaturas y vapor.
  • El producto no tiene aditivos que alteren su composición ni sabor que no estén explícitamente descritos en la etiqueta.
  • Todos los ingredientes deben ser kosher.

¿Cuál es el proceso para conseguir la certificación kosher?

Para que una empresa pueda certificar sus productos como kosher, deben realizar el siguiente proceso:

El primer paso es que la compañía le informa a la certificadora:

  • Qué tipo de producto maneja.
  • Por qué lo desean certificar.
  • Número de plantas que elaboran el producto.
  • Materia prima que se ocupa.
  • Proceso de elaboración.
  • Lista de productos que se elaboran en cada una de las plantas.

Posteriormente se agenda una visita a la fábrica para que un rabino que estudió una carrera en alimentos inspeccione todo: procesos de producción, la calidad de los insumos, a sus proveedores, y hasta a los proveedores de sus proveedores, si estos no cumplen con los lineamientos kosher, la empresa que quiere certificar su producto deberá recurrir a otros, generalmente las certificadoras cuentan con una base de datos con distribuidores autorizados.

Una vez que el producto pasa la inspección, se le otorga un certificado que define qué producto es el autorizado, de este modo, la empresa puede integrar el sello kosher en su empaque.

La certificación tiene vigencia de un año, pero las empresas están obligadas por contrato a someterse a monitoreos ocasionales, el número de estas visitas depende de la complejidad del proceso industrial. Aquellas empresas que usa el sello en productos no certificados o altera el producto, reciben una multa de hasta $10,000 dólares y la cancelación inmediata del certificado.

¿Quién certifica kosher en México?

La revista estadounidense Kashrus Magazine, especializada en dar información sobre productos kosher, ha declarado que existen 731 certificadoras kosher en el mundo y muchas funcionan como negocios.

En México existen dos y ambas son sin fines de lucro, sólo cobran los viáticos y una cuota que cubre los gastos administrativos de la inspección y monitoreo. Una de ellas es la certificadora Supervisores en Alimentos, empresa que avala los alimentos con el sello VK (Vaad Hakashrut), la otra es Maguen David, que otroga el sello KMD.

¿Por qué es tan importante el sello kosher?

Como ya lo mencionamos, además de otorgar seguridad en el consumo de alimentos permitidos por la religión judía, los productos kosher también atraen a otros grupos de la población.

Por ejemplo, muchos veganos los llegan a consumir porque también hay una certificación que se llama kosher parve que garantiza que el producto no tiene ni carne ni leche. El 10% de los mexicanos que son intolerantes a la lactosa también puede recurrir este tipo de productos.

Además, los quesos kosher conservan una gran calidad porque no fueron fabricados con grasa animal, ni con aceites o mantecas que no son vegetales, es común que algunos fabricantes que no son kosher incorporen este tipo de ingredientes para abaratar costos, pero no los declaren en la etiqueta.

Por otro lado, quienes consumen carne kosher reciben una garantía de salubridad, ya que tienen la seguridad de que, además de no sufrir, los animales estaban sanos antes de ser sacrificados, que no recibieron hormonas y fueron alimentados adecuadamente.

En YEMA reconocemos la calidad de los productos kosher, por eso en nuestra tienda podrás encontrar alimentos con este sello que garantiza que cumplen con los más altos estándares.

Si tienes alguna duda o quieres compartirnos tu experiencia consumiendo productos kosher, escríbenos a [email protected]

Fuentes:

Expansión

The Food Tech

Goula.lat