En los últimos años, comprar productos kosher se ha convertido en una tendencia más allá de las personas que los consumen por aspectos religiosos, debido a que tienen la reputación de ser de mayor calidad o más saludables, pero ¿qué tiene de especial la comida kosher y en qué consiste esta dieta?
Antes de hablar más sobre el tema, primero debemos conocer qué es kosher, la palabra se deriva del hebreo Kashér, que significa “puro” o “apto para el consumo”, y se refiere a los alimentos que puede o no comer una persona, y cómo se deben producir, procesar y manipular antes de consumirlos.
Aunque estas reglas provienen de la religión judía, mucha gente que no la practica también consume este tipo de productos. De acuerdo con un estudio realizado por el sitio de noticias de negocios Quartz, 41% de todos los alimentos envasados en Estados Unidos tienen certificación kosher , aunque sólo 2% de los estadounidenses son judíos. La justificación es que los consumidores perciben a los productos kosher como limpios o saludables debido a las estrictas reglas e inspecciones a las que son sometidos.
¿En qué se basa la dieta kosher?
Este régimen de alimentación se divide en tres categorías:
- Carnes y aves.
- Lácteos.
- Pareve, que incluye el pescado, los huevos y los alimentos de origen vegetal.