Aceite de coco: el verdadero aceite multiusos
¿Es bueno o malo el aceite de coco? 🧐
Hay mucha controversia en cuanto al aceite de coco, algunos nutriólogos lo recomiendan y otros no. ¿Por qué? El aceite de coco en su mayoría es grasa saturada, por lo que hay que moderar su consumo. La grasa saturada es la que se encuentra en productos de origen animal (carne, lácteos, mantequilla, tocino, etc.) y en menor cantidad en productos de origen vegetal, como el aceite de coco y el aceite de palma. La grasa saturada es necesaria para vivir; sin embargo, en exceso, eleva el colesterol (malo) LDL en las arterias, lo que eleva el riesgo de enfermedades del corazón y accidente cerebrovascular, por lo que se debe moderar su consumo en la dieta a no más del 10% de las calorías diarias, idealmente menos del 7%.
Si bien se ha utilizado en cosmética y culinaria desde siempre, actualmente se vive un verdadero auge en el uso de este producto natural. Y la realidad es que se trata de una fuente de abundantes beneficios, sobre todo cuando es orgánico y prensado en frío. Pero, ¿para qué sirve? Para empezar, el aceite de coco ofrece beneficios para la salud, puede ser utilizado para cocinar y es muy útil en el cuidado de la piel y el cabello.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco? 🏆
Los ácidos grasos saludables en el aceite de coco se componen principalmente de triglicéridos de cadena media (TCM), que el cuerpo metaboliza fácilmente y utiliza como fuente de energía rápida. Es parte de los alimentos keto más recomendados gracias a su aporte energía. Estas grasas propias del aceite de coco contienen ácidos caprílico, láurico y cáprico. El ácido láurico ayuda a mejorar el sistema inmune, ya que tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
Te compartimos una de nuestras recetas favoritas que ayuda a fortalecer el sistema inmune, ya que tiene superfoods y aceite de coco: Leche Dorada de la Ayurveda en 5 minutos.
Además, el aceite de coco tiene un punto de humo alto (alrededor de 194ºC), por lo que es apto para freír alimentos, ya que al calentarse no genera toxinas dañinas en nuestro cuerpo. Sin embargo, no hay que abusar ni someter a temperaturas demasiado altas, ya que al ser extra virgen, su punto de humo no es tan alto como el refinado.
Finalmente, el aceite de coco es un aceite vegetal que, a temperatura ambiente o menores a 24ºC es sólido, lo que puede revelarse útil en pastelería (por ej. para reemplazar la textura de la mantequilla para personas intolerantes a la lactosa). Si se desea líquido, exponer a temperaturas mayores.
¿Cuánto aceite de coco se puede consumir al día?
Las Guías Alimentarias y de Actividad Física en Contexto de Sobrepeso y Obesidad en la Población Mexicana indican que la ingesta diaria recomendada (IDR) de grasa saturada es de 200 kcal, lo equivalente a 22 g. Como platicamos anteriormente, el aceite de coco está compuesto de 50% grasa saturada, por lo cual, generalmente, para no excedernos de grasa saturada, se recomienda 1 cucharada de aceite de coco al día o bien 3 cucharaditas. Acordémonos que la grasa saturada proviene de proteína animal, entonces, si en el día se consume huevo, carne, pollo, queso, jamón, etc., la cantidad consumida sería alta y no recomendable.
¿Qué diferencia hay entre el aceite de coco virgen y el neutro?
El aceite de coco refinado/neutro se extrae normalmente de la pulpa seca del coco (copra), la cual se obtiene secando el coco al sol, ahumándolo o calentándolo en hornos. Suele ser incoloro, insípido e inoloro.
El aceite de coco virgen, en cambio, se prepara a partir de cocos frescos y se puede extraer por medio de diversos métodos que no lo someten a procesos químicos, el principal siendo el prensado en frío. De esta manera, el aceite retiene todos los fitoquímicos (sustancias químicas vegetales) que producen el sabor y olor característicos del coco.
El proceso de prensado en frío consiste en prensar la pulpa del coco a no más de 27 ºC para que conserve todas las propiedades biológicas y organolépticas que contenía la fruta en su estado natural. De hacerlo a más temperatura, las propiedades se pierden y se tienen que agregar de manera artificial, lo cual puede ser perjudicial para la salud, y al mismo tiempo, se obtiene un producto de menor calidad.
El aceite de coco extra virgen proviene de la primera extracción del coco. Contra que, cuando no lo es, involucra que es producto de una segunda o tercera extracción, resultando en un aceite organolépticamente inferior y de menor calidad.
Beneficios del aceite de coco en la cara y el cabello
Aceite de coco en la cara
Beneficios: el aceite de coco aplicado en la cara ayudará a restablecer el Ph neutro de la piel y eliminar el exceso de sebo, dejándola hidratada y saludable.
Aplicación en 3 simples pasos:
- Aplicación: debemos aplicar una capa fina del óleo en toda la superficie de la cara.
- Masaje y acción: una vez que tenemos la cara cubierta, debemos masajear suavemente y dejar actuar durante quince minutos.
- Lavado: finalmente, debemos lavar la cara para eliminar las células muertas que han quedado en el rostro.
Aceite de coco en el cabello
Beneficios: en el cabello, se puede usar como auxiliar en el tratamiento de la resequedad, tanto del cabello, como del cuero cabelludo.
Aplicación: aplicarlo toda la noche para un efecto duradero. O, si prefieres, unas gotas después del lavado también son recomendables.
Fernanda Santoscoy
Nutrióloga y Jefe de producto en YEMA
Publicado el miércoles 24 jun 2020
Si tienes más preguntas, no dudes en escribirme a [email protected], donde con gusto intentaré resolverlas. De igual manera, te invito a consultar las referencias en las que me basé.
Bibliografía:
- Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary Fatty Acids for Healthy Adults. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. 2014. Eat Right.
- Dietary Guidelines for Americans 2015-2020. Eight Edition.
- Guías Alimentarias y de Actividad Física en Contexto de Sobrepeso y Obesidad en la Población Mexicana.
- Boateng, Laurene et al. “Coconut oil and palm oil's role in nutrition, health and national development: A review.” Ghana medical journal vol. 50,3 (2016): 189-196.